Hace 200 años se completaba con la
declaración de la independencia de la España Realista, un proceso que seis años
antes habían iniciado los mejores hombres de las Provincias Unidas que se
encontraban en torno al puerto de Buenos Aires. Para garantizar la democracia
no hubo otro camino que encarar seriamente el proceso independentista.
La Ironía de la historia fue puntualmente inoportuna y en la conmemoración del
bicentenario de aquella gesta; el gobierno que nos toca, promueve con sus
políticas el camino exactamente inverso: perdida de independencia económica,
pérdida de soberanía política, y deterioro de las conquistas sociales en la
distribución de la riqueza que nuestro pueblo genera. Todo este cóctel no
hace más que entregarnos una democracia disminuida. En estos tiempos de
tristeza y desconcierto, promovemos un festejo genuino, a partir del cual
fomentamos, desde nuestro humilde lugar, la reconstrucción de un potente e
invencible Frente Nacional. El cipayo que tenemos por presidente te invita
a festejarlo con el Rey de España? Nosotros te invitamos a encontrarte con
compañeros para reorganizarnos y luchar por nosotros, en honor de quienes
dieron su vida y para ofrecerles un futuro mejor a nuestros hijos.
Por Hugo A. Santos Si existe una figura que ha crecido enormemente en el reconocimiento público en América Latina, ese es Hugo Chávez, presidente de Venezuela; país que desde hace unos años casi a diario es noticia. Hugo Chávez, y el movimiento que encabeza, se reconocen como bolivarianos y en sus discursos, es permanente la mención a Simón Bolívar. Muchos conocemos a este patriota latinoamericano a través de la famosa entrevista de Guayaquil, donde se encontró con San Martín. Pero... ¿qué más sabemos de este personaje histórico? invocado continuamente, luego de casi dos siglos de su desaparición física. Simón Bolívar nace en Caracas el 24 de Julio de 1783, hijo menor de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y de María de la Concepción de Palacios, ricos criollos aristocráticos, denominados mantuanos. Sus hermanos son Juan Vicente, Juana y María Antonia Sus antepasados por el lado paterno se encontraron entre los primeros en llegar a Venezuela en el año 1559, y todas las generacio...
Comentarios
Publicar un comentario