Hace unas pocas semanas se conmemoró el 80° aniversario del 17 de octubre; y en el repaso de los días que precedieron uno de los momentos más importantes de nuestra historia, surge la figura del embajador norteamericano Spruille Braden y su intervención directa en los asuntos internos de nuestro país. De allí que las elecciones que se realizaron al año siguiente estuvieran presentadas como una disyuntiva: Braden o Perón. Ochenta años después, la presencia activa y directa de los yanquis en los asuntos internos de nuestro país vuelve a reeditarse, pero en una versión más extrema. Por un lado, el gabinete económico está conformado en gran parte por ex empleados del JP Morgan, incluso el flamante ministro de Relaciones Exteriores (Pablo Quirno) también cuenta con ese “antecedente laboral”. El gobierno de Javier Milei lleva adelante una política económica especulativa, favorable al capital financiero; entonces no debe extrañar que los resortes de la política económica estén en manos ...
SOCIALISTAS DE LA IZQUIERDA NACIONAL