1. El Partido Patria y  Pueblo-Socialistas de la Izquierda Nacional, felicita al gobierno nacional, a la  Secretaría de Cultura y a los promotores del instituto de historia revisionista  iberoamericana Manuel Dorrego por la coronación institucional de sus esfuerzos  con el decreto presidencial 1880/2011.
Un Instituto como el Dorrego puede  llenar un espacio imprescindible en estos momentos de reconstrucción del frente  nacional. La misma debe tener lugar tanto en el plano de los hechos materiales  como en el de la conciencia histórica y social de los  argentinos.
2. Patria y Pueblo apoya a los  autores de la iniciativa en contra del ataque furioso y unánime que recibieron  desde la "historia social", un neomitrismo que viene dominando amplia y  corporativamente las instituciones de investigación histórica de nuestro país  desde el fin del régimen militar-oligárquico de 1976-1983 e incluso participó  del rediseño curricular respectivo encarado por dicho régimen en  1980.
3. Sin embargo, observa que por el  mismo decreto de fundación del Instituto se le designa como Presidente al Dr.  Mario "Pacho" O'Donnell, admirador del principal historiador del campo  antinacional (y númen secreto de quienes ahora atacan al Instituto Dorrego), el  General Bartolomé Mitre.
Apenas estrenado en su nuevo cargo,  el Dr. O'Donnell consideró, en el diario "La Nación", que la figura del General  Bartolomé Mitre era "maravillosa", y posteriormente reiteró esa opinión por  múltiples medios de comunicación.
Aprovechó la misma ocasión para  destacar como un rasgo positivo de la institución que presidía el hecho de que  contuviera partidarios de las ideas de la Izquierda Nacional, pero solo si eran  peronistas. 
Seguramente esto último explica que  el decreto de su creación excluyera historiadores y divulgadores de la talla de,  por no dar sino tres ejemplos, León Pomer, Roberto Ferrero y Norberto Galasso.  Esta ausencia no puede suplantarse con invitaciones a incorporarse,  posteriormente, como miembros de número.
4. La filiación historiográfica del  Dr. O'Donnell es particularmente incompatible con una de las obligaciones del  Instituto que preside, el otorgamiento del premio "Jorge Abelardo Ramos". Toda  la obra de Ramos está plagada de invectiva y probanzas en contra de Bartolomé  Mitre. A mero y escueto título ejemplificativo, diremos que en la última edición  (Peña Lillo / Continente) de su obra cumbre, la "Historia de la Nación  Latinoamericana" (con palabras preliminares de Víctor Ramos y Jorge Coscia),  Ramos define a Mitre como:
"Semidiós del Parnaso oligárquico"  (página 27), "historiógrafo del  separatismo porteño" (p. 211), "historiador cuasi mítico de la oligarquía  argentina y de sus aliados de izquierda y derecha" (p. 236), "subyugado por las "luces europeas""  (251), y "tan incapaz de matar ideas como  de crearlas" (p 281).
Lo caracteriza también como hombre  de la burguesía comercial probritánica (p. 207) y por lo tanto profundamente  adverso a la unión latinoamericana (236), precursor de los historiadores  ingleses en la injuria contra Artigas (213), separatista enemigo del unificador  Bolívar, y expresión del criterio de la "historia porteña oficial" frente al  Congreso Anfictiónico, mientras que "los  grandes argentinos, como Monteagudo y Dorrego, son bolivarianos"  (236/237).
Más grave aún, Mitre era "en su librecambismo ortodoxo, su odio a  Bolívar y a los gauchos, su respeto lacayuno por los embajadores de las cortes  europeas" (281) un equivalente de Rivadavia. Téngase en cuenta que los  fusiladores de Manuel Dorrego fueron, justamente, unitarios  rivadavianos.
Dado el carácter iberoamericano del  Instituto que preside el mitrista O'Donnell, cabe recordar finalmente que para  Jorge Abelardo Ramos, "la unidad  americana del mitrismo porteño era la unidad en la tumba"  (281).
De hecho, toda la obra  historiográfica y política de Jorge Abelardo Ramos es un combate inclaudicable  contra el mitrismo al que el Dr. O'Donnell adscribe.
5. En síntesis, la presidencia del  Dr. O'Donnell involucra al Instituto Manuel Dorrego con quienes promovieron el  fusilamiento del prócer que pretende homenajear y termina de coronarse con el  carácter francamente discriminatorio de sus declaraciones al diario "La Nación"  sobre la composición del Instituto.
Esperamos que las autoridades  correspondientes sepan subsanar este error a la brevedad posible, ya que tal  como decía Jorge Enea Spilimbergo, la reconstrucción ideológica y doctrinaria  del frente nacional exige señales claras de cuál es el rumbo que se está  siguiendo.
Republica  Argentina, 6 de diciembre de 2011
MESA NACIONAL
Néstor Gorojovsky, Secretario  General
Bailón Jerez, Juan María Escobar,  Rubén Rosmarino, Hugo Santos, Gustavo Battistoni, Pablo López, Silvio Zuzulich,  Edgardo Sánchez, Jacinto Paz, Lorena Vazquez
Estimados Sres de Patria y Pueblo: Me parece correcto que se alegren por la creacion de un instituto que pretende estudiar nuestra historia a la luz del revisionismo.
ResponderEliminarSin embargo no estoy muy seguro de lo que este ente pueda hacer en ese sentido, atento a lo que Uds mismos con mucho tino hacen notar, es decir, a partir de la incoherencia de su presidente el Sr Pacho O Donnell y teniendo en cuenta tambien la presencia de otros personajes con un pasado internacionalista y cipayo, que en su momento resultaron funcionales al golpe militar del 76.