EN CHUBUT: CONSOLIDAR EL TRIUNFO DEL PROYECTO NACIONAL
El rumbo tomado por Mario Das Neves en su afán de diferenciarse del gobierno nacional se fue ahondado desde el día siguiente del las elecciones del 28 de junio del 2009. Presentándose como un candidato triunfante en medio de lo que parecía ser el final del kirchnerismo pidió, ante la mirada de aprobación de Mirtha Legrand, la renuncia del entonces canciller Taiana por considerarlo responsable del “papelón” de la Presidenta en su gira centroamericana de apoyo al gobierno del presidente Zelaya destituido por un golpe de Estado. Ya en la campaña electoral de ese momento había decidido dar por terminado el acuerdo electoral que lo consagrara dos veces gobernador declarando que su “Frente para la Integración” es una instancia superadora al Frente para la Victoria. Su posicionamiento con respecto a las patronales rurales y sus públicas declaraciones sobre la necesidad de abandonar la “alianza” con Chavéz para posibilitar la “reinserción” de Argentina en el mundo dejaba bien en claro su idea de “superación” a tono con los deseos del establishment.
A lo largo del año y medio transcurrido desde aquella compulsa electoral el hasta ahora aspirante a la presidencia de la Nación fue sumando definiciones que lo colocaban en un lugar definidamente opositor al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Sus posicionamientos, profusamente difundidos por el conglomerado mediático opositor, tienen casi un tono de sobreactuación como para que nadie dude de que lado está ubicado. La defensa irrestricta del grupo Clarín, incluyendo el control de Papel Prensa y de la apropiación de hijos de desaparecidos por parte de su directora; el apoyo al atrincheramiento de Redrado en el Banco Central y la consiguientes críticas al nombramiento y a la gestión de Mercedes Marcó del Pont; el pedido de mano dura para acabar con los piquetes y protestas sociales; el alineamiento de sus diputados y senadores en el “grupo A” para que aportaran sus votos a los intentos de desgaste del gobierno nacional son algunas de las inequívocas señales que definen claramente el lugar desde el que ha elegido ubicarse para competir como candidato a presidir los destinos de la República Argentina.
Proclamando inicialmente su intención de competir en las internas del PJ como candidato a presidente se cobijó finalmente en el grupo del denominado Peronismo Federal junto a Duhalde, Rodríguez Sa, Solá, De Narvaez y Reuteman. Decidido a asegurar el triunfo en su provincia para consolidar sus posibilidades de competir a escala nacional decidió (pasando por encima de normas legales y de sentido común) adelantar siete meses las elecciones, fijando como fecha el 20 de marzo. Su control de la estructura del PJ y del aparato estatal del Chubut lo transformó en el “gran elector”, siendo finalmente quien decidió la nominación de los candidatos tanto en los municipios del interior chubutense como los de la fórmula de gobernador y vice integrada por el intendente de Comodoro Rivadavia Martín Buzzi y el de Trelew Gustavo Mac Karthy.
La intenciones explícitas de Das Neves son las de obtener un triunfo electoral contundente que le permita asegurar la continuidad del ”Modelo Chubut” y ser el artífice del primera victoria del año por parte del Peronismo Federal. De esta forma garantizaría el apoyo de los grupos de poder (empresariales y mediáticos) que los sostuvieron en su gestión por otro lado aumentaría su capital político en la puja dentro del conglomerado del PRO-peronismo. Si bien nadie toma en serio su candidatura presidencial, no hay que olvidar que desde las centenarias páginas de “La Nación”, nada menos que su columnista estrella, Joaquín Morales Solá, lo postulo para la vicepresidencia.
Ante este cuadro de situación y en la necesidad de recuperar el Chubut para el rumbo que desde el 2003 los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández han venido impulsando se ha constituido a nivel provincial el Frente para la Victoria. Presentando como fórmula para la gobernación al intendente de Puerto Madryn Carlos Eliceche y al diputado de Comodoro Rivadavia Javier Turiñan, ambos perteneciente al agrupamiento Nuevo Espacio Peronista, el FPV se constituyó a partir de las personerías políticas aportadas por el Partido Socialista Auténtico y el Polo Social, con el aval de las autoridades del PJ nacional y el apoyo explícito de la presidenta.
Ya en las elecciones del 2009 los sectores que se nuclearon en una opción política para defender explícitamente el rumbo desarrollado por el gobierno nacional contaron con la personaría política del Partido Socialista Auténtico del Chubut para presentar una lista que incluyó, además de candidatos del PSA a compañeros peronistas y de Patria y Pueblo. Este nucleamiento político continúa actuando con el nombre de Encuentro para la Participación Popular bregando incansablemente por la unidad de las organizaciones populares políticas y sociales convocando a profundizar los logros obtenidos y corregir lo desacertado a través de la participación activa de los sectores del campo nacional.
En este sentido hay un largo camino que debe recorrer el Frente para la Victoria tanto en la campaña electoral de marzo como la que vendrá con motivo de las elecciones nacionales de octubre en la preparación y asunción de la gestión gubernamental en diciembre. Este camino es el de la participación y articulación del conjunto de movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos y demás representaciones del conjunto del pueblo de la provincia para profundizar el rumbo iniciado a nivel nacional desde el 2003 dejando de lado definitivamente los espejismos de una “colonia próspera” que pueda integrase al mundo enajenando el patrimonio del conjunto de los argentinos actuales y futuros.
Es por eso que la tarea pendiente en Chubut es no solo derrotar a las opciones políticas que quieren retrotraer al país al modelo de injusticia social, relaciones carnales con los poderes imperiales, estado bobo y predominio del capital financiero expresado principalmente por el Peronismo Federal de Das Neves – Duhalde y asociados, sino también consolidar un Frente Nacional que exprese el amplio espectro de los que queremos una Argentina Justa, Libre, Soberana e integrada a la Patria Grande.
(El presente es un artículo del Periódico “Patria y Pueblo – Socialistas de la Izquierda Nacional” número 32 perteneciente al mes de Enero de 2011)
Comentarios
Publicar un comentario